Dr. Bruno Riggio
? Odontólogo, Universidad Nacional de Tucumán
? Especialista en Salud Pública.
? Diplomatura Universitaria en Implantologia y Rehabilitación Oral.
? Adscripto a la Cátedra de Técnica Operatoria Dental. UNT. 1997 a 1999.
? Dictante de cursos en la Argentina y el exterior.
? Dictante de posgrado del Circulo Odontológico Santiagueño, de 2013 a la fecha.
PROGRAMA TEÓRICO
Diseño de las sonrisas. Parámetros faciales relacionados con la posición tridimensional de los elementos dentarios. Relaciones dentarias con tejidos labiales y gingivales. Valoración dentaria individual y en conjunto. Líneas de las sonrisas y su influencia en una estética armónica. Efectos para el logro de ilusiones ópticas con el fin de disimular restauraciones en malas posiciones. El encerado previo a la técnica restauradora. Su uso como diagnóstico, guía y recurso de Estética y Cosmética. Mock up. Adhesión a esmalte y dentina. Distintos tipos de adhesivos. De grabado independiente a los autogarbantes (4ª, 5ª, 6ª y 7ª generación) propiedades, beneficios y particularidades entre sí, diferencias entre composición según las marcas i. Usos y prioridades para su manipulación. Aplicación diferenciada para restauraciones plásticas y rígidas.
Composite de última tecnología. Su manejo en el sector anterior Técnicas de restauraciones estratificadas invisibles. Color. Su importancia en la restauración. Textura superficial. Ilusiones ópticas. Restauraciones anteriores de alta estética. Opalescencia, fluorescencia. Técnicas de restauración miméticas con los tejidos.
Como lograr opalescencia y translucidez incisal. Variaciones en el uso de composites de esmalte, dentina y cuerpo. Terminación del composite. Pulido final, macro anatomía y micro anatomía. Incidencia en el color final de la restauración. Carillas de composites directas. Indicaciones, beneficios y tallados, técnicas de restauración. Color. Pulido.
Blanqueamiento vital y no vital. Técnicas ambulatorias y de consultorio, materiales para su realización. Previsibilidad de los resultados. Dx. para las distintas técnicas. Materiales, para la técnica vital. Aplicaciones, sesiones. El uso de lámparas en blanqueamiento. Complicaciones, hipersensibilidad y su tratamiento. Técnica no vital, confección de cubetas, tiempo, sesiones. Complicaciones. Restauraciones después del blanqueamiento. Microabracion materiales, técnica, indicaciones, complicaciones.
Restauraciones unitarias en el sector posterior, clase 1 y 2. Diferentes técnicas para la realización de las obturaciones. Utilización de amortiguadores elásticos para la contracción de polimerización. Compusiste, diferentes formulaciones. Flow, híbridos, microhibridos y nanoparticulados. Usos particulares .técnicas de polimerización, efectos de la contracción de polimerización, fracaso adhesivos y cohesivos en la interface diente restauración. Técnica monocapa con resina bulkfill, comparación entre las dos técnicas en cavidades tipo 1 y 2. La contracción como eje de la restauración, protocolo de polimerización para bulkfill, Estrés de contracción en las resinas bulkfill Lámparas led y halógenas. Beneficios y desventajas. Potencia de polimerización. Pulido diferentes técnicas para el pulido en el sector posterior. Adhesión a esmalte y dentina. Distintos tipos de adhesivos. De grabado independiente a los autogarbantes (4ª, 5ª, 6ª y 7ª generación) propiedades, beneficios y particularidades entre sí, diferencias entre composición según las marcas i. Usos y prioridades para su manipulación. Aplicación diferenciada para restauraciones plásticas y rígidas. Protección dentino pulpar, Ionomeros vítreos. Clasificación, usos, manipulación. Ceromeros, Proteccion pulpar directa e indirecta.Bioceramicos, usos, propiedades, silicatos altamente purificados. Complejo dentinopulpar. Concepto, materiales para su protección. Ionomeros vítreos. Tipos. Composición. Nuevos componentes como fosfato de calcio amorfo o glicerofosfatos para la realización de odontología mínimamente invasiva y remineralizacion. Ionomeros de alta viscosidad. Vitreonomeros de resinas. Composición ventajas desventajas .usos y beneficios. Comparación con los ionomeros convencionales. Pre tratamiento de tejidos dentarios para lograr adhesión química.
FECHAS
1° Módulo: Miércoles 31 de Marzo. De 9 a 12 hs. y de 14 a 17 hs. (sólo clase virtual por Zoom)
2° Módulo: Jueves 29 y Viernes 30 de Abril (Presencial con clínica)
3° Módulo: Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo (Presencial con clínica)
4° Módulo: Jueves 24 y Viernes 25 de Junio (Presencial con clínica)
MODALIDAD
Teórico con práctica y pacientes
ARANCEL MENSUAL
$ 7.500 Socios COS
$ 9.000 No socios
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Escuela de Posgrado del COS
0385 - 155820318 (sólo whatsapp)