Director y Dictante :
Dr. Adrian Loys & Dr. Juan Ignacio Maestri
Dr. Adrian Esteban Loys
- Recibido en la Facultad Odontologica de Tucuman (UNT).
- Ex ayudante de catedra de Tecnica de Operatoria de la UNT.
- Disertante a nivel nacional (Salta, Tucuman, Cordoba, Corrientes, Buenos Aires).
- Dictante Oficial de la Asociacion Odontologica Argentina.
- Actualmente instructor del Curso de Postgrado de Rehabilitacion Oral Implantologica de larga duracion, dictado en el Circulo Odontologico Santiagueño.
- Actualmente cursa el Master Guide de la Universidad Dental de Loma Linda (Estados Unidos).
Dr. Juan Ignacio Maestri
- Egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
- Ex JTP de la catedra de Endodoncia de la Universidad Catolica de La Plata.
- Disertante en APA Federal.
- Actualmente instructor del Curso de Postgrado de Rehabilitacion Oral Implantologica de larga duracion, dictado en el Circulo Odontoligico Santiagueño.
MODALIDADTeórico Práctico con atención de pacientes
DURACION
10 Modulos mensuales
PROGRAMA DE ESTUDIO (resumen):
DIAGNOSTICO Y PLAN DE
TRATAMIENTO ANALOGICO| Examen
clinico| Diagnostico por imagenes (analisis de tomografias con guias pretomograficas)
| Modelos de estudio articulados (oclusor y articulador) | Anamnesis| Historia
clinica y consentimiento informado| Indicaciones y contraindicaciones| Guias
quirurgicas| Calidad y disponibilidad del tejido oseo| Planificacion del
tratamiento y pronostico.
DIAGNOSTICO Y PLAN DE
TRATAMIENTO DIGITAL / Fotografia
dental con fines diagnosticos. Utilizacion diferentes dispositivos (camara
reflex, lentes macro, diferentes tipos de flash como twin, ring o soft box)
Diagnostico digital de sonrisa DSD. Digitalizacion de modelos de trabajo para
diagnostico y planificacion digital con diversos softwares (3shape, meshmixer,
implantstudio, blueskybio) Planificacion para cirugia guiada. Encerado digital.
Exportacion de archivos STL para impresiones 3D.
ANATOMIA IMPLANTOLOGICA| Reparos anatomicos| Diagnostico topografico| Anatomia
del desdentado| clasificacion de los defectos y atrofias del tejido oseo|
Diseño de colgajos| Prevencion de accidentes| Zonas dadoras de injertos oseos.
INTERVENCION
QUIRURGICA | Preparacion del paciente y los operadores/mesa quirurgica/
Medicacion pre y postoperatoria/ Diseño de colgajos| Preparacion del lecho a
implantar| Protocolos de fresado| Fresado segun la calidad osea| Preparacion
sin fresas utilizando expansores| Posicion tridimensional del implante.
SUTURA | Tecnicas| Tipos de materiales.
LINEAMIENTOS PARA
IMPLANTES DE ZONAS ESTETICAS| Diagnostico | Planificacion virtual en
software/ remodelacion osea postextraccion (bundle bone)/ clasificacion del momento de
la instalacion (Hammerle)/Implantes inmediatos o diferidos|exodoncia
atraumatica (periotomos, odontoseccion, extractores atraumaticos tipo
Benex)/tecnicas segun el defecto de la tabla vestibular/ Posicion
tridimensional generacion del gap y como tratarlo segun el biotipo
periodontal/diametro, longitud y macroestructura del implante clave en la
fijacion primaria/ Tipos de provisionalizacion directa e indirecta contorno
critico y subcritico/ Manejo de tejidos blandos (injertos)| Conformacion de
perfil de emergencia y contorno gingival.
COMPONENTES PROTETICOS | Diferentes
partes de un implante| Plataforma| Conexiones internas y externas| Pilares
maquinados de titanio y circonio| Uclas| Pilares personalizados| | Diferentes
tipos de cicatrizales| Transfer de impresion de cubeta abierta y cerrada.
OCLUSION
EN IMPLANTO-PROTESIS | Dientes naturales vs. implantes| Oclusion
protectora de los implantes| Biomecanica| Reabsorcion osea por sobrecarga|
Carga progresiva| Calidad osea| Diseño del implante con relacion a la
biomecanica| Planificacion con guias quirurgicas para lograr correcto
posicionamiento de implantes obteniendose la transmision de fuerzas axiales al
tejido oseo.
PERIODONCIA
EN RELACION A LA IMPLANTOLOGIA | Perioimplantodoncia) | Biotipo periodontal| Principios
quirurgicos periodontales y periimplantarios| Biologia periodontal| Injertos de
tejido blando| Tecnica de preservacion de reborde alveolar| Mantenimiento y seguimiento.
IMPLANTES
INMEDIATOS EXTRACTIVOS | Indicaciones| Tipos de defectos| Tecnica quirurgica| Anatomia
radicular| Proximidad a estructuras nobles.
CARGA
INMEDIATA | Fundamento
cientifico| Tipos de carga (aplazada, inmediata, precoz).
PROVISIONALIZACION
Y ACONDICIONAMIENTO DE TEJIDOS | Tecnicas de provisionalizacion| Diferentes tipos de
materiales| Provisional de soporte no implantologica (removibles y fijos) |
Provisionales fijos adhesivos| Provisionales ortodoncico| Provisionales sobre implantes|
Inmediatos en cavidad bucal y diferidos en modelos| Transferencia inmediata y
destape con provisional| Carga progresiva| Conformacion de perfil de emergencia
y contorno cervical| Factores de riesgo.
REGENERACION OSEA Y BIOMATERIALES | Biologia
osea| Tecnicas de regeneracion osea horizontal y vertical (elevacion de piso de
seno maxilar, disyuncion osea, regeneracion osea guiada)
PLANEAMIENTO
ESTETICO | Contorno
facial| Linea de la sonrisa| Planos de referencia| Morfologia dentaria|
Diagnostico fotografico| DSD| Encerados diagnosticos| Mock up| Aspectos del
color| Blanqueamiento| Tallados segun tipo de restauracion.
PROTESIS
IMPLANTO ASISTIDA | Protesis
fija unitaria: cementadas, atornilladas y cemento-atornilladas| Tipos de
pilares (colados, maquinados, personalizados)| Tipos de ceramicas
(feldespaticas, disilicato, zirconio, hibridas)| Tecnicas de impresion (cubeta
abierta, cerrada, transfer personalizados)| Protesis fija multiple| Ventaja de
la ferulizacion| Pasividad| Pilares intermediarios tipo multi unit o conicos|
Rehabilitacion de arco completo| Montaje en articulador| Casos mixtos|
Secuencia clinica operativa| Comunicacion con el laboratorio| Fotografias| Toma
del color| Protesis hibrida| Protesis removible implanto retenida e
implantosoportada sobredentadura| Barras| Sistemas de retencion a bola.
MANTENIMIENTO
Y CONTROLES DE SEGUIMIENTO. MANEJO DE COMPLICACIONES.
FOTOGRAFIA
DIGITAL ODONTOLOGICA | Tecnicas|
Material| Tipo de camaras| Lentes macro| Flash| Fotografias para toma de color|
Fotografia para documentacion de casos clinicos| Fotografia artistica| Edicion|
Utilizacion de Power Point|
TECNICAS
DE LABORATORIO* | Colados|
Encerados| Cad Cam|
COSTOS
Y MANEJO DE ARANCELES | Elaboracion de presupuestos|
FECHA DE INICIO18 de Marzo
Sede del Círculo Odontológico Santiagueño
ARANCEL MENSUAL$ 6.200 Socios COS
$ 7.500 No socios
INFORMES E INSCRIPCIONEscuela de Posgrado del COS
(0385) 422-9253
[email protected]
CUPOS LIMITADOS