67655578e68ed.jpg
Acerca del curso

Fecha de Inicio :
07 Mar. 2025
Estado del curso :

Cupo abierto


Compartir:

Director y Dictante :

Dra. Maria Angelica Boles y Dra. Liliana Rodríguez Bueno


CV Dra. María Angelica Boles:

Especialista en ortodoncia

Especialista en ortodoncia Sociedad Argentina de Ortodoncia

Ex docente Catedra de Ortodoncia UBA

Egresada del Roth William Center

Miembro activo de Sociedad Argentina de Ortodoncia

Miembro activo de la Sociedad Argentina de Ortodoncia Lingual

Miembro del Grupo de Estudios de Ortodoncia Lingual (GEOL)

Secretaria de Sociedad de Geriatría y Gerontología de Santiago del Estero

Dictante de rama de Sociedad Argentina de Ortodoncia

Dictante de cursos en la Sociedad Argentina de Ortodoncia

Dictante de cursos en el Círculo Odontológico Santiagueño

Dictante de curso en Colegio de Odontólogos del Paraguay

Ex -Co dictante con el Dr. Mitre de cursos Técnica Damon

Dictante de Posgrado en Universidad de las Américas – Quito -Ecuador

Dictante: Dra. María Angélica Boles

Dictante Invitada: Dra. Liliana Rodríguez Bueno

Jefe de clínica: Dra. Cecilia Massa y Dra. Ana C. Alonso

Ayudantes: Dra. Tere VegaDra. Carolina Salido - Dr. David Luna


TEMARIO:

  • Primera etapa: Introductora
  • Presentación de la Técnica de Arco Recto
  • Diagnóstico cefalométrico: Ricketts
  • Bjork-Jarabak
  • Mc Namara
  • Construcción del VTO
  • Áreas de superposición y su importancia en la planificación del tratamiento
  • Admisión de pacientes
  • Examen clínico – radiográfico. Modelos
  • Análisis de la oclusión
  • Análisis de las arcadas:
  • Discrepancia dentaria y cefalométrica
  • Posición dentaria con respecto a Wala Ridge
  • Análisis del Dr. Nappa
  • Montaje en articulador semiajustable
  • Scaneo intraoral de pacientes.
  • Toma de modelos y registros 3D.
  • Toma de registros en relación céntrica y en oclusión céntrica
  • Determinación del MPI
  • Placa de reposición mandibular
  • Placa neuro miorrelajante
  • Elementos constitutivos de las distintas técnicas ortodóncicas
  • Metalografía
  • Conceptos de biomecánica
  • Fundamentos de la Ortopedia Funcional Maxilar.
  • Diagnóstico morfológico, funcional y etiopatogénico.
  • Dentición temporaria, mixta temprana y tardía: características.
  • Disgnacias en sentido transversal: endognatia, endoalveolia y laterodesviaciones.
  • Disgnacias en sentido vertical: sobremordida y mordida abierta.
  • Disgnacias en sentido sagital: Disto-relación y Mesio-relación.
  • Crecimiento y desarrollo: conocimiento del crecimiento craneofacial, mecanismos y aplicación clínica. Edad dentaria, edad ósea. Estadios de maduración de vértebras cervicales.
  • Cementado de brackets técnica directa e indirecta.
  • Medios terapéuticos funcionales: Activador abierto elástico de Klammt, Modelador elástico de Bimler, Bionator de Balters.
  • Medios terapéuticos Mecánicos: Fuerzas pesadas. Disyuntores: distintos diseños según el tipo de crecimiento y la edad del paciente. Tracción póstero-anterior: Máscara de tracción de Delaire-Verdon. Máscara de Petit.
  • Placa de levantamiento lingual. Manejo clínico.
  • Placas activas: Diferentes tipos y su aplicación clínica. Tornillos de expansión de la sutura mediopalatina, tornillos de sector, recuperadores de espacio, placas en Y. Retenedores: distintos diseños. Resortes y arcos vestibulares.


Segunda etapa: Desarrollo de la técnica Mecánica de tratamiento en las distintas técnicas y en las anomalías Sagitales:

• clase I

• clases II 1º división, II 2º división

• clase III

Transversales

  • Verticales: Mordida profunda
  • Mordida abierta
  • Secuencia de arcos: preformados – utilitarios – confección de arcos finales
  • Biología del movimiento dentario
  • Contención: Principales problemas de recidivas
  • Evaluación de éxitos y fracasos

Trabajo integrador final (TIF): diseño y evaluación del mismo (debe ser un tema de

ortodoncia)


MODALIDAD:
Teórico-Practico con atención a pacientes + clases por zoom


DURACIÓN:
144 Horas.

FECHA DE INICIO:

Marzo 2025 por zoom

  • 7 de Marzo
  • 3 de Abril
  • 9 de Mayo
  • 3 de Junio
  • 4 de Julio
  • 5 de Agosto
  • 4 de Septiembre
  • 2 de Octubre
  • 6 de Noviembre
  • 4 de Diciembre

    Requisito: Estar inscripto en la SOOMSE

    ARANCELES MENSUALES:
    SOCIOS COS:
    $80.000 + CUOTA SOOMSE $2.500
    SOCIOS CON CONVENIO: $100.000 + CUOTA SOOMSE $2.500
    NO SOCIOS: $120.000 + CUOTA SOOMSE $2.500

    ***Arancel sujeto a sufrir modificación a partir del mes de Julio***

    REQUISITOS PARA ENTREGA DE DIPLOMA

• El 80% de la asistencia a las clases presenciales o de zoom

• El TIF finalizado, entregado y aprobado

• Evaluaciones aprobadas

• Haber concluido con el paciente (dado de alta), en caso contrario el cursante

deberá comprometerse a realizar una extensión clínica para terminar los casos

clínicos.

• Historias clínicas completas.


INFORMES E INSCRIPCIÓN

Escuela de Posgrado del COS / [email protected] / WhatsApp: +5493855820318

***Para confirmar su inscripción, ya sea socio o no socio, el alumno debe completar el acta acuerdo en el siguiente link:

ACTA ACUERDO

CUPOS LIMITADOS!