Director y Dictante :
Dra. Adriana Chaud & Dr. Jorge Luis Laraudo
Programa
Analítico Ortodoncia
* Estudio clínico del paciente: Estética Facial,
* Análisis de Modelos.
* Diagnóstico por imágenes; radiografía Panorámica, Telerradiografía de Perfil
* Cefalometría: Puntos y planos.
* Cefalograma de Ricketts. Biotipo Facial: determinación del Vert. Cefalograma de Bjork Jarabak, Cefalograma de Mc Namara ? Normas Compuestas, Cefalometría Frontal, edad osea, rx carpal, edad vertebral, crecimiento.
* Analisis Cefalometrico Dinámico VTO (Objetivo Visual de Tratamiento) con crecimiento, sin crecimiento.
* Áreas de Superposición.
* Cone Beam (tomografía computada), aplicaciones, rol del Cone Beam en ortodoncia.
* Principios de la oclusión en la ortodoncia actual. Las seis llaves de la oclusión ideal.
* Articulador como complemento de diagnóstico.
* Interpretación Cefalométrica, Diagnostico, diferentes situaciones clínicas.
* Integración Diagnostica, casos clínicos.
* Historia clínica Ortodoncica anamnesis, fotografías y estética facial.
* Introducción al análisis de maloclusiones clase I, II y III, Terminología Ortodoncica
* Conceptos de Crecimiento y Desarrollo.
* Estudio de funciones: Respiración, fonación y deglución: salud y consecuencias sobre las estructuras maxilares y dentales. Interrelación con otras disciplinas.
* Biomecánica del movimiento dentario.
* Fundamentos de la técnica de Arco Recto.
* Sisitema de Brackets, diferentes prescripciones roth , mbt, torque, angulación, Bandas, Tubos, Arcos (composición, metalografía, formas de arco, secuencias según la necesidad clínica) Elementos auxiliares. (introducción a los minitornillos, modulos, resortes, retroligaduras, etc).
* Elásticos, momento oportuno de su aplicación.
* Fases de tratamiento. Tipos de anclaje, control de anclaje.
* Mecánica de tratamientos, cierre de espacios.
* Detalles de finalización. Contención
* Análisis de casos clínicos con distintas alternativas de tratamiento.
* Estabilidad - Recidivas.
Programa Analítico ATM:
* Clasificación y diagnóstico de la disfunción craneomandibular: patologías musculares y o articulares.
* Patología muscular: factores etiopatogénicos, diagnóstico clínico, exámen facial (palpación articular y palpación muscular.
* Patologías articular: desplazamiento discal con reducción (D.D. c/ R.), desplazamiento discal sin reducción (D.D.s/ R.) o bloqueo articular y osteoartrosis.
* Diagnóstico radiográfico de la ATM. y observación de resonancia nuclear magnética (R.N.M.) de las distintas patologías discales.
* Registros básicos de diagnóstico. Importancia del montaje en articulador en el diagnóstico oclusal y articular en ortodoncia. Relación céntrica. Posición terapéutica o funcional de la A.T.M. Estabilidad e inestabilidad ortopédica mandibular. Importancia de la Dimensión Vertical Posterior (D.V.P.) en pacientes con D.C.M. Dimensión Vertical articular. Pacientes de riesgo de acuerdo a su biotipología facial.
MODALIDAD:
Presencial, Teórica-Practica con atención de pacientes, se atenderán pacientes de ortodoncia correctiva con y sin crecimiento (con sistemas de ligado convencional), pacientes de ortodoncia interceptiva (de 8 a 11 años).
FECHAS
A confirmar
DURACION
20 Módulos
ARANCEL MENSUAL 2020
$ 6.400 Socios SOOMSE
$ 7.000 Socios COS (No SOOMSE)
$ 7.600 No socios
INFORMES E INSCRIPCIONEscuela de Posgrado del COS
[email protected]422-9253 interno 6 / 0385 - 155820318 (sólo whatsapp)
CUPOS LIMITADOS