Director y Dictante :
Dr Laraudo, Dra MartÃnez, Dra Chaud
Modalidad: teórico-
práctico con clÃnica opcional
Duración: 16
meses
La formación ortodoncica actual
requiere de actualizaciones permanentes en las diferentes áreas temáticas que
la componen y de una adaptación de los nuevos conceptos a la práctica clÃnica.
Esto supone integrar las nuevas significaciones diagnosticas y terapéuticas que
se producen con el avance tecnológico y los cambios de paradigma en el abordaje
de la información.
La propuesta de este curso de perfeccionamiento es adaptar
los nuevos conocimientos  en forma
integral mediante el análisis de casos clÃnicos que abordan diferentes
alteraciones dentarias morfofuncionales
y oclusales.
Modalidad teórica: 9 módulos teóricos ( 3 de ATM y 6 ortodoncicos , mes por medio)
Dictantes:
Dr Jorge Laraudo SAO ( 3 módulos de 16 hs C/U 31,julio
1,2 agosto- 25, 26, 27 setiembre- 30, 31 octubre 1 de noviembre 2014)
Estos módulos son abiertos, se pueden cursar de manera independiente a un arancel diferenciado. El cupo es de 30 personas.
Dra Cecilia MartÃnez UNC ( 3 módulos de 8 hs
C/U Â Â 30 de mayo 2014Â y marzo, julio ,
2015)
Dra Adriana Chaud SOOMSE ( 2 módulos de 8 hs C/U 8 de marzo 2014, mayo 2015)
Costo de curso : $500 cada módulo.
Modalidad practica –clÃnica (opcional)
5 módulos ( 2014 :25 abril, 25julio;19 Diciembre.
2015: Abril y Agosto)
TutorÃa clÃnica: el cursante concurre con un paciente para comenzar o pacientes en tratamiento de   su consultorio privado, para asesoramiento.
El paciente es y pertenece al profesional tratante. La modalidad practica es
para todo cursante que quisiera consultar casos clÃnicos sin la presencia del paciente
soportado por un power point .
La modalidad
práctica clÃnica, es opcional y se puede asistir a todas o a las que el
profesional cursante necesite.
Ayudante de clÃnica: Dra
Lorena Sayago , Dra Carolina Gonzales
Temario curso teórico
CURSO INTEGRAL
INTENSIVO DE DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR Y ORTODONCIA
Dr Jorge Laraudo
48 horas en 2 módulos
El curso es teórico-práctico con
demostración clÃnica y de laboratorio para completar diagnóstico, tratamiento y
confección de los distintos dispositivos oclusales, detallándose los
procedimientos clÃnicos para la atención de pacientes con patologÃas articulares
y/o musculares, extendiéndose el mismo a aquellos que están en tratamiento
ortodóncico.
Objetivos:
El dictado del curso está orientado en
el diagnostico de las afecciones
involucradas en las Disfunciones Craneomandibulares (DCM) de orden muscular o
articular y reconocer los tratamientos adecuados y oportunidad de su
aplicación.
 Â
Los procedimientos terapéuticos considerados en las clases teóricas y en
la práctica clÃnica sobre pacientes incluyen: terapéuticas medicamentosas,
kinésicas, fisiátricas y en base a dispositivos oclusales. Se indicará además
la oportunidad y tipo de resolución adecuada para los pacientes disfuncionados
con tratamiento protético y/o ortodóncico.
MetodologÃa:1
– CLASES
TEÓRICAS: con
proyección multimedia
Temario
analÃticoa)
Reconocimiento y diagnóstico clÃnico y por imágenes de las afecciones
articulares primarias.
1) Artritis microtraumática recurrente.
2) Por desplazamiento del disco
articular con reducción (DDcR).
3) Por desplazamiento del disco
articular sin reducción (DDsR).
4)
Osteoartrosis.
b)
 Reconocimiento y diagnóstico de las
afecciones musculares.
1) Mioespasmo.
2) Miositis.
3) Miofibrosis.
Â
c)Â Etiopatogenia de la DCM.
1)Â
Factores oclusales.
2) Factores psicoemocionales y factores
psicosociales.
3) Parafunción. Bruxismo.
4) Genéticos.
5) Hipermovilidad Articular Sistémica.
6) Trauma
d)Â Tratamiento de las DCMs.
1) Terapia básica.
2) Kinésica.
3) Medicamentosa.
4) Con dispositivos oclusales:
a) Para tratamiento de la patologÃa muscular:
dispositivos miorrelajantes superior e inferior.
b) Para tratamiento del disco
articular: dispositivo de reposición anterior superior e inferior. Dispositivo
oclusal pivotante.
c) Para tratamientos de la muscular y
articular: dispositivo oclusal plano superior e inferior.
e)
Diagnóstico por imágenes.
1) Rx transcraneal de Atm.
2) Resonancia nuclear magnética.
3) TomografÃa computada.
4)
CentellografÃa.
2
– PRÃCTICA
CLINICA
a)Â
Confección de protocolo cuantificado del paciente en tratamiento.
b)Â
Diagnóstico clÃnico y por imágenes del caso.
c) Tratamientos según patologÃa:
d) Terapia básica.
e) Medicamentosa.
f) Kinésica.
3)
– PRÃCTICA
DE LABORATORIO
a) Confección de dispositivo
miorrelajante (DOM) superior e inferior en acrÃlico de autocurado para
patologÃas musculares.
b) Confección de dispositivo oclusal de
desplazamiento anterior mandibular superior e inferior (DODAM), para
tratamiento del disco desplazado anterior en acrÃlico de autocurado.
c) Confección
de dispositivo oclusal plano superior e inferior (DOP), para tratamiento de
patologÃas articulares y musculares.
PROGRAMA DE DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR Y ORTODONCIA
Disfunción
craneomandibular y Ortodoncia: Parte I
- Estabilidad ortopédica mandibular
- Posición articular musculoesqueletal estable
- Evaluación clÃnica articular y oclusal
- Inestabilidad ortopédica mandibular
- Tratamiento de ortodoncia e inestabilidad ortopédica
mandibular
- Dispositivo oclusal miorrelajante y su relación con sÃntomas
de DCM
Disfunción
craneomandibular y ortodoncia: Parte II
- Inestabilidad ortopédica mandibular y su relación con
problemas articulares
- Riesgos de DCM en pacientes de ortodoncia
- Momento oportuno y tipo de dispositivo oclusal en pacientes
con DCM
- Dispositivo oclusal miorrelajante: cuando, como y porque
·      Â
Dispositivo oclusal de reposición mandibular anterior:
cuando, como y porque
- Objetivos del tratamiento de ortodoncia en pacientes con DCM
- Procedimientos clÃnicos en pacientes con DCM: antes, durante
y después del tratamiento de ortodoncia
- Consideraciones oclusales en pacientes con DCM de acuerdo a
su biotipologÃa
- Procedimientos ortopédicos- ortodóncicos en pacientes con
DCM
- Posibles causas en ortodoncia que pueden producir una
patologÃa articular y/o muscular
- Oclusión y su relación con DCM
Disfunción
craneomandibular y ortodoncia: casos clÃnicos
- PatologÃa articular.
Tratamiento de ortodoncia y ATM. Control pre y post ortodoncia con RNM
- PatologÃa muscular
y/o articular. Tratamiento de ortodoncia y ATM. Alteración de crecimiento. Control
pre y post ortodon
Descargar el currÃculum del Dr Jorge Luis Laraudo:
http://www.cosantiago.com.ar/documentos/Curriculo_vitae_Jorge_Luis_Laraudo.docx Modulo
ortodoncia Dra. Cecilia MartÃnez
4
módulos teóricos de 8 horas cada uno
Objetivos:
Destinado a la actualización de nuevas filosofÃas y sistemas
que traen aparejado nuevas posturas en la biomecánica.
El objetivo de estos módulos es el de adaptar la biomecánica
a los cambios de paradigmas en laÂ
ortodoncia actual.
Modulo 1Diagnostico y planificación actualÂ
del tratamiento.
CONTENIDO
- Nuevo paradigma diagnostico.
- Objetivos
ortodoncicos.
- Selección de aparatologia preajustada.
- Biomecánica
- Fases de
tratamiento
- Secuencia de arcos
- Microimpalntes
Diagnostico y planificación actualÂ
de problemas sagitales . clase II y  III
CONTENIDO
- Tratamiento de clase II y III: dentarias y
esqueléticas.
- Avance compensatorio.
- Uso
de elásticos.
- TwIn Block.
- El valor del perfil facial en la etapa diagnostica.
- Exodoncias.
Modulo 2Diagnostico y planificación actualÂ
de problemas verticales.
CONTENIDO
- Tratamiento de problemas verticales dentarios y
esqueléticos.
- Uso de elásticos.
- Aparatologia compensatoria.
- Exodoncias.
Modulo 3Diagnostico y planificación actualÂ
en la dentición mixta. Alteraciones transversalesCONTENIDO
- Tratamiento interceptivos y tempranos
en dentición mixta.
- D Gainer.
- Aparatologia complementaria de control
transversal.
Etapa final de tratamientos
ortodoncicos.
CONTENIDO
- Detalles de finalización.
- Contenciones pos
tratamiento.
- Estabilidad.
- Desgastes selectivos.
- La rehabilitación dentaria y
oclusal en la etapa final del tratamiento ortodoncico.
CurrÃculo vitae Dra. Cecilia MartÃnez
Modulo ortodoncia: Dra Adriana Chaud
2 módulos teóricos de 8
horas cada uno
UNA NUEVA TENDENCIA EN EL CONTROL DE LAS FUERZAS: LA AUTOLIGACION
La formación ortodoncica actual requiere de
nuevas significaciones diagnosticas y terapéuticas, adecuados a los cambios de paradigma en el
abordaje de los tratamientos ortodoncicos.
Objetivos:
- Incorporar fundamentos actuales de
diagnostico
- Actualizar los conceptos de
biomecánica en los sistemas con menor
resistencias al deslizamiento
- Identificar las diferentes fases del
tratamiento con el aporte de la evolución tecnológica en la aparatologia.
Programa:
- Definición de fuerzas
- Manejo actual de los sistemas de fuerzas.
- La fricción
- Diferencias en los bracketts de
autoligado
- Prescripciones según las técnicas
- Damon, presentación de la terapia
bioadaptativa, selección de torques , deprogramacion y uso de gomas tempranas.
- M.B.T FilosofÃa del tratamiento
- Mecánica del tratamiento
- AparatologÃa MBT
- Versatilidad del MBT
- Posicionamiento de los brackets
- Forma y secuencia de arcos
- Casos clÃnicos.
- Ventajas y desventajas
- Binding y notching en los sistemas
autoligantes
- Biomecánica
CurrÃculo
vitae Dra Adriana Chaud