Autoridades del Círculo Odontológico Santiagueño (COS) junto a sus pares de la Universidad Católica de Santiago del Estero y profesionales del área, concretaron la apertura de la primera Diplomatura Universitaria en Ortodoncia Clínica que se dictará en forma semi presencial en nuestra provincia.

La diplomatura es la primera que se dictará a nivel país en forma presencial, semi presencial y mediante una plataforma virtual que les permitirá a los participantes, poder seguir de cerca el dictado de las clases.El vicepresidente del COS, Dr Ignacio Catella, el rector de la Ucse Ing.Luis Lucena,la Directora de Odontología de la provincia, Dra Patricia Gadda, el Presidente del Colegio de Odontologos Dr. Guillermo Bruno, la profesora de la cátedra de Ortodoncia de la Universidad Nacional de Córdoba Dra.Martha Cravero y los doctores Jorge Laraudo, Cecilia Martínez y Adriana Chaud, quienes dictarán la diplomatura, estuvieron presentes en el acto de apertura.
En primer término, Catella destacó que “luego de meses de intenso trabajo, podemos presentar esta Diplomatura que es la primera en su modalidad en todo el país, se desarrollará en forma presencial y semi presencial gracias al desarrollo de una plataforma virtualâ€.Agregó que su dictado, comprende “300 horas cátedra a lo largo de dos años con presencia en la Ucse y también el Círculo Odontológico. Es algo fundamental para nosotros y esperamos que sea la punta de lanza para seguir avanzando en proyectos en conjunto con la universidad para seguir creando especialidades y porque nó, carreras, también en la provinciaâ€.Catella, destacó que el cuerpo docente está integrado por profesionales santiagueños. La Dra. Adriana Chaud dirigirá la diplomatura y junto a ella estarán los Dres.Marcelo Raed, Mariana Sacone y Lorena Sayago. “Todo esto demuestra el gran capital humano y profesional que tenemos en nuestra provincia al que respaldamos convencidos que debemos afianzar este caminoâ€, señaló.Destacó que desde el Círculo, “estamos desarrollando constantemente cursos de posgrado dictados por los colegas más importantes del país, no siendo ya necesario tener que viajar a otras provincias a capacitarnosâ€.Por su parte, la directora de la diplomatura, la Dra Adriana Chaud, destacó la importancia que esta capacitación tiene. “Es poder estar al nivel de cualquier provincia de nuestro país en cuanto a la entrega de esta capacitación con la titulación que se ha logrado. Porque estamos hablando que si bien tenemos buena capacitación a través del Círculo, hoy tener un título universitario propio de la universidad, lleva a que tengamos un crecimiento más en nuestra profesión y en la ortodonciaâ€.Puntualizó que “para nuestros colegas es una posibilidad de seguir creciendo pero también para la población porque esto hace que a partir de ahora tengamos un nivel académico mucho más elevado para cubrir la necesidades de la ortodonciaâ€.A su turno, el Ing.Luis Lucena destacó el trabajo en conjunto de las dos instituciones para llegar a dar este paso y lo circunscribió a las tareas de capacitación y ampliación de carreras ligadas a la salud a partir del crecimiento de la Facultad de Ciencias de la Salud.
En primer término, Catella destacó que “luego de meses de intenso trabajo, podemos presentar esta Diplomatura que es la primera en su modalidad en todo el país, se desarrollará en forma presencial y semi presencial gracias al desarrollo de una plataforma virtualâ€.Agregó que su dictado, comprende “300 horas cátedra a lo largo de dos años con presencia en la Ucse y también el Círculo Odontológico. Es algo fundamental para nosotros y esperamos que sea la punta de lanza para seguir avanzando en proyectos en conjunto con la universidad para seguir creando especialidades y porque nó, carreras, también en la provinciaâ€.Catella, destacó que el cuerpo docente está integrado por profesionales santiagueños. La Dra. Adriana Chaud dirigirá la diplomatura y junto a ella estarán los Dres.Marcelo Raed, Mariana Sacone y Lorena Sayago. “Todo esto demuestra el gran capital humano y profesional que tenemos en nuestra provincia al que respaldamos convencidos que debemos afianzar este caminoâ€, señaló.Destacó que desde el Círculo, “estamos desarrollando constantemente cursos de posgrado dictados por los colegas más importantes del país, no siendo ya necesario tener que viajar a otras provincias a capacitarnosâ€.Por su parte, la directora de la diplomatura, la Dra Adriana Chaud, destacó la importancia que esta capacitación tiene. “Es poder estar al nivel de cualquier provincia de nuestro país en cuanto a la entrega de esta capacitación con la titulación que se ha logrado. Porque estamos hablando que si bien tenemos buena capacitación a través del Círculo, hoy tener un título universitario propio de la universidad, lleva a que tengamos un crecimiento más en nuestra profesión y en la ortodonciaâ€.Puntualizó que “para nuestros colegas es una posibilidad de seguir creciendo pero también para la población porque esto hace que a partir de ahora tengamos un nivel académico mucho más elevado para cubrir la necesidades de la ortodonciaâ€.A su turno, el Ing.Luis Lucena destacó el trabajo en conjunto de las dos instituciones para llegar a dar este paso y lo circunscribió a las tareas de capacitación y ampliación de carreras ligadas a la salud a partir del crecimiento de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Comentarios
0 Comentario.