• Inicio
  • Actualidad
  • Nuevo Código Civil: 5 puntos que todo odontólogo debería saber

Nuevo Código Civil: 5 puntos que todo odontólogo debería saber

  • Por Navarro Gustavo
  • En:
  • 21 Commentarios :


Se trataron las disposiciones que específicamente afectan el ejercicio profesional de la odontología y las que resultan de interés para el desenvolvimiento de las asociaciones civiles nucleadas por CORA.- No se trataron los supuestos de enfermedades terminales ni cuidados paliativos, ya que corresponden a otras profesiones del arte curar.- A continuación, se realiza una síntesis de los puntos analizados:
1) Consentimiento Informado para Actos odontológicos e investigaciones de salud.
El nuevo código recepta las normas de la ley de Derechos del Paciente ( ley nro 25.529) y la jurisprudencia recaída en el tema.-
Concepto: es la declaración de voluntad del paciente, luego de haber recibido información clara, precisa y adecuada  sobre actos odontológicos, respecto a: a) su estado de salud b) procedimiento propuesto y objetivos perseguidos (atención: aclarar que no se promete un resultado) c) beneficios esperados d) riesgos, molestias y efectos adversos previsibles, e) especificación de procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y perjuicios en relación con el procedimiento propuesto, f)  consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de los alternativos especificados.
Es importante analizar quiénes son las personas que deben prestar su consentimiento, pues se han verificado cambios en la ley. Antes lo hacían el paciente mayor de edad y en caso de los menores, sus padres o tutores. Actualmente, observamos diferentes supuestos:
Presta el consentimiento el paciente mayor de edad pero cuando éste es menor de edad, o sea menor de 18 años,, nos encontramos con distintos casos, a saber:

Caso 2. a) : Menor de edad desde los  13 años: La ley presume que el paciente desde los 13 años y hasta los 16 , tiene aptitud para decidir sobre su propio cuerpo  siempre que el tratamiento NO SEA INVASIVO, NI COMPROMETA SU ESTADO DE SALUD O PROVOQUE UN RIESGO GRAVE EN SU VIDA O INTEGRIDAD FÍSICA. Si el tratamiento es invasivo: el adolescente prestará su consentimiento con la asistencia de sus padres.  Qué sucede si hay conflicto entre las opiniones del menor y las de su padres? Resuelve el Juez, teniendo en cuenta su interés superior en base a la opinión médica respecto a las consecuencias de la realización o no realización del acto médico.

Caso 2.b): Menor de edad pero desde 16 años en adelante: la ley lo considera un adulto para adoptar decisiones atinentes a su propio cuerpo.  

Caso 3: Paciente incapaz o imposibilitado de brindar el consentimiento informado a causa de su estado físico o psíquico:
Según art. 59 del Código Civil y Comercial: por representante legal, cónyuge o conviviente, pariente o allegado que lo acompañe. En ausencia: el odontólogo prescinde.

El referido consentimiento ES OBLIGATORIO TANTO EN EL ÁMBITO PÚBLICO COMO EN EL PRIVADO, ya que nadie puede ser sometido a exámenes o tratamientos clínicos o quirúrgicos sin su consentimiento libre e informado, salvo disposición en contrario. Existen, sin embargo, excepciones a la obligatoriedad de contar con dicho consentimiento informado, pero sólo en casos muy específicos y de interpretación restrictiva, o sea muy exigente y ante la duda se estará a la obligatoriedad.

Excepciones: El profesional queda eximido de requerirlo cuando: a) mediare grave peligro para la salud pública, b) situación de emergencia con grave peligro para la salud o vida del paciente y éste no pudiera dar el consentimiento informado por sí o a través de sus representantes legales. ( art. 9 de Ley de Derechos del Paciente 26.529).
Verbal o escrito? se mantiene la vigencia de la  ley de derechos del paciente: 26.529, que establece que:
Puede ser verbal excepto en casos de: a) interrelación, b) intervención quirúrgica, c) procedimientos diagnósticos o  terapéuticos invasivos, d) procedimientos que impliquen riesgos según la reglamentación de la ley e) revocación de consentimiento informado.
 Entonces: qué es exactamente un procedimiento invasivo? Procedimiento en el cual el cuerpo es invadido o penetrado por una aguja, sonda, dispositivo o endoscopio (fuente : "Medline Plus" , Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU). Como se dijo anteriormente, la mayoría de las prestaciones odontológicas son invasivas, por lo que se aconseja contar siempre con el documento escrito que acredite el consentimiento informado.-
2.- Historia Clínica: Aplicación de Ley de Derechos del Paciente (Ley 26.529): Historia Clínica= documento obligatorio y cronológico, foliado y completo donde consta toda actuación realizada al paciente por profesionales y auxiliares de la salud  Puede ser informatizada? Sí, siempre que se asegure la preservación de su integridad, autenticidad, inalterabilidad, perdurabilidad y recuperabilidad de los datos contenidos. Por eso: se debe adoptar acceso con clave de identificación, MEDIOS NO REESCRIBIBLES DEL ALMACENAMIENTO, CONTROL, MODIFICACIÓN Y CUALQUIER OTRA TÉCNICA QUE ASEGURE SU INTEGRIDAD.-
Titularidad: Es muy importante señalar que la Historia Clínica, para la ley es de titularidad del paciente. Si el paciente la pide, rige la obligación de entregarle copia autenticada dentro de las 48 hs., salvo casos de urgencia.- Atención: copia autenticada o certificada significa que en las fotocopias se insertará la firma del Director de la Institución de Salud en original o la del profesional odontólogo si fuera por tratamientos en su consultorio particular, pero el original queda en poder del profesional.
La Historia clínica tiene una importancia superlativa, pues es el elemento que permite al odontólogo acreditar que actúa con diligencia, prudencia y pericia de acuerdo a la ciencia odontológica y también probará ( si está bien confeccionada) que el paciente no cumple con las directivas del profesional, no sigue las indicaciones, no asiste a las citas, abandona el tratamiento, etc.- Todas estas cuestiones hacen a la prueba en favor del odontólogo ante un eventual reclamo por responsabilidad civil profesional por mala praxis y por ello es necesario que la Historia Clínica sea completa.-
La ley señala los datos obligatorios que debe contener la Historia Clínica: 1) fecha, 2) el identificación paciente y su núcleo fliar, 3) identificación del profesional y su especialidad, 4) registros de actos  odontológicos , 5) antecedentes genéticos, fisiológicos y patológicos , 5) HISTORIAS  CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS: registros odontológicos que permitan la identificación del paciente individualizando las piezas dentales  , 6) todo acto odontológico , diagnóstico, pronóstico, procedimiento, evolución y datos de interés.
Rige el principio de integridad de la Historia Clínica, lo que implica que forman parte de la misma: consentimientos informados, hojas de indicaciones médicas, planillas de enfermería, protocolos quirúrgicos, prescripciones, estudios y prácticas realizadas, rechazadas o abandonadas.  En virtud de ello, es aconsejable que el profesional cuente con copia de los estudios de diagnóstico realizados. 
3.- Responsabilidad Civil Profesional. Factores de atribución objetivo y subjetivo. Prescripción de la acción de reclamo  (prescripción liberatoria). Diferentes supuestos.
En el nuevo Código Civil y Comercial se trata, en principio, el factor subjetivo de atribución de la responsabilidad del profesional, es decir: la misma existe en caso de culpa o dolo. En consecuencia, el profesional se eximirá de responsabilidad si probare que actuó con diligencia, prudencia y pericia en el arte de su profesión.- Sin embargo, se contempla también el Factor objetivo de atribución de la responsabilidad civil profesional y éste se da cuando:  a) promesa de resultado (según las circunstancias  de la  obligación o lo convenido) Importante: señalar en el consentimiento informado que NO SE PROMETE RESULTADO.-  b) vicio en la cosa (ejemplo: deficiencia en algún instrumental o equipamiento. Cuando la responsabilidad es objetiva, es mucho más gravosa para el profesional porque para eximirse deberá probar la existencia del hecho de un tercero (por ejemplo: que el paciente no cumplió las indicaciones que brindó el odontólogo, o que luego el paciente fue atendido por otro profesional, etc.).- Obviamente, estos factores de atribución operarán, es decir: habrá responsabilidad civil siempre que exista un daño en paciente y que se de la condición de causalidad entre el mismo y el acto odontológico.-

4.-Asociaciones sin fines de lucro: Nuevas normas referidas a constitución. Importancia del objeto Social. Responsabilidad de los directivos.
Hasta ahora, no existía una norma específica que contemplara las asociaciones civiles sin fines de lucro y el tema se regía por unos pocos artículos del Código Civil, normas supletorias, jurisprudencia judicial y administrativa y el derecho asociacional consuetudinario. Actualmente, se consagran por escrito algunos puntos. La constitución (creación) de una asociación civil deberá hacerse ahora por escritura pública, lo cual encarece el trámite al exigirse la intervención de un escribano para pasar la escritura. Antes se hacía simplemente por acta privada con firma de los fundadores. Se fija específicamente por escrito, lo que ya contemplaba la jurisprudencia aplicando analógicamente otras normas: se establece la responsabilidad de los directivos en forma solidaria e ilimitada si se excede el objeto social y por dolo o fraude. Es decir: responderán con su propio patrimonio ilimitadamente y solidariamente (o sea se podrá reclamar tanto a la asociación como al directivo) el pago de una deuda o daños y perjuicios, en caso de dolo o fraude..-

5.-Finalmente, se trató el tema de los Contratos de prestaciones odontológicas. Nuevos plazos de prescripción de la acción de reclamo de pago, débitos o desgloses, etc.  Casos de suspensión y de interrupción de la prescripción.  
De acuerdo al actual Código Civil y Comercial, el plazo de prescripción de las obligaciones contractuales es de 5 años. Es decir: por falta de pago a una entidad confederada de los importes adeudados por un contrato de servicios odontológicos, se puede reclamar dentro de los 5 años a contar desde el vencimiento de la obligación (desde que la factura es exigible). Antes el plazo era de 10 años. Ello implica que no será obligación contractual exigible aquélla cuyo vencimiento data de más de 5 años, por lo que para la iniciación de acciones judiciales, eventualmente, habrá que tener en cuenta dicho plazo. Pero además de plazos de prescripción, el Código se refiere a los casos de suspensión de la misma, que se da cuando se inicia una mediación, o bien si se envía una nota fehaciente reclamando. En este último supuesto, el plazo de suspensión de la prescripción será de 6 meses. Es decir: en este caso la prescripción corre desde el vencimiento de la obligación, se suspende por 6 meses y luego se retoma el cómputo del plazo faltante hasta el fin de la prescripción.

En el supuesto de los reclamos por responsabilidad civil profesional, el plazo de prescripción se reduce a 3 años (antes era de 10 años) Con la sanción del nuevo Código, se aplican los nuevos plazos de prescripción, pero si ésta ya estuviere corriendo y según el viejo plazo finalizare antes, la prescripción se tendrá por operada (por ejemplo: corre el plazo de prescripción de 10  años y  pasaron 9 al momento de la sanción del nuevo código, entonces, al cumplirse un  año más, se completan los diez años y se tiene por prescripta la obligación). A la inversa, si una prescripción está ya corriendo (ejemplo: corre el plazo de prescripción de 10 años y pasó 1 año al momento de la sanción del nuevo código, o sea según el viejo código faltarían 9 años), la prescripción se tendrá por operada cuando transcurra el plazo faltante según el nuevo código, o sea : cuando pasen 4 años más.
  En cuanto a débitos efectuados por las Obras Sociales o Empresas de Medicina prepaga, etc., que no estuvieren fundados, consentidos ni prescriptos, es absolutamente posible reclamarlos judicialmente y contamos con antecedentes judiciales que así lo avalan.

                                                                                       Dra Claudia Sara Karasik                                                                                             Asesora Letrada CORA


Comentarios

21 Comentarios :
  • Sandra el 23 de Mayo 2020, a las 02:35hs

    Me paso presupuesto y solicito el 50% para empezar en efectivo. Le entregue 27mil pesos. Cdo abo o con excusas se negó a darme recibo ya que entró otro paciente y el protocolo x covid no lo permitía. Ahora quiere más dinero para seguir y me puso dos provisorios que se me cayeron a las dos hs

  • MARTIN FERNANDO el 25 de Junio 2020, a las 14:16hs

    La ley es la Nº 26.529

  • maria florencia el 13 de Julio 2020, a las 20:10hs

    hola buenas tardes,yo empece a pagar un implante porq de parte de la prepaga me dijeron que me lo podia hacer antes de la ortodoncia,despues me entere por otra parte de que primero se tiene que poner ortodoncia y despues el implante ya que despues no se puede mover.esa plata ya abonada me la pueden reitegrar no? ya que aun no se comenzo el tratamiento. muchas gracias

  • Marisilda Volpati el 20 de Septiembre 2020, a las 15:17hs

    Hola sou brasileira e moro.na Argentina desde 2007, começei um tratamento com.um dentista em janeiro de 2018, em abril do mesmo ano ja tinha pago todo o tratamento que foi de 160.000.00 pesos, e hoje me encontro sem os dentes por mala.praxis, não posso comer e o mesmo dentista não atende des o.inicio da pandemia, como faço para denunciarlo???? Ja procurei outros.profissionais e me vai sair muito mais caro oata consertar todo o mal que dito dentista me causou, alguem poderia me assessorar com esse problema????? Alem de eu estar sem os dentes a quase tres anos não tenho o dinheiro para consertar todo o que esse dentista que se dizia professional me fez!!!! Desde ja agradeço a atenção......

  • Marisilda Volpati el 20 de Septiembre 2020, a las 15:20hs

    Hola sou brasileira e moro.na Argentina desde 2007, começei um tratamento com.um dentista em janeiro de 2018, em abril do mesmo ano ja tinha pago todo o tratamento que foi de 160.000.00 pesos, e hoje me encontro sem os dentes por mala.praxis, não posso comer e o mesmo dentista não atende des o.inicio da pandemia, como faço para denunciarlo???? Ja procurei outros.profissionais e me vai sair muito mais caro oata consertar todo o mal que dito dentista me causou, alguem poderia me assessorar com esse problema????? Alem de eu estar sem os dentes a quase tres anos não tenho o dinheiro para consertar todo o que esse dentista que se dizia professional me fez!!!! Desde ja agradeço a atenção......

  • Gabi el 20 de Noviembre 2020, a las 15:13hs

    Hola buenas tardes, un tratamiento de ortodoncia, previo disyuntor.El odontologo "professional" a los 10 meses decide no atenderme mas razon por que la pone de escusa decir que mi comportamiento no és el adecuado sumandole el covid de por medio.Añadir que llevo 5 meses pidiendo mi historial clínico ( titularidad ) donde sobre el mismo hay un comportamiento ilicito.Palabras textuales del odontologo : La relacion paciente professional se ha quebrado ( no contesta mensajes ) gracias desde ya espero su respuesta .

  • Laura Jácamo el 03 de Marzo 2021, a las 14:19hs

    En Octubre 2019comencé tratamiento para 5 implantes dentales. En diciembre 2020 me coloca las 5 coronas, por lo tanto pasé más de 1 año sin dientes ya que la prótesis no encajaba por los implantes. El resultado fue malo, piezas que no encajaban en el espacio, una quedó torcida porque era más grande, se ven los implantes, una de las piezas quedó suelta, no se puede pasar hilo dental, a lo que el dentista contestó: tiene miedo que se le vayan a cariar?, respuesta poco profesional. De cada 4 turnos que me daba, él cancelaba 3. Muy incomodos los dientes que puso, imposible masticar, me lastiman la lengua. La última vez que canceló mi turno decidí pedir mi Historia Clínica para ir a otro profesional. Pagué el tratamiento en su totalidad y no me ha dado factura, dijo que me haría un recibo casero. Personalmente le solicité copia de mi Historia Clínica el 10 de febrero 2021, al no tener resultado le envié Carta Documento el 25 de febrero solicitando formalmente HC y factura de pago. El 2 de Marzo contesta que para el 8 de marzo me entregará lo solicitado. No ha respetado los tiempos ya que debe darme la documentación a las 48hs. Me veo perjudicada por el pésimo resultado del tratamiento, es antiestético y poco funcional, he sido estafada. Necesito saber donde se puede denunciar y quiero recuperar el dinero para poder hacer el trabajo en otro consultorio. Soy de Mendoza Argentina. El odontólogo es Horacio Miguez.

  • Vanesa Sanchez el 01 de Mayo 2021, a las 15:19hs

    No puede ser que aún siendo de riesgo los dentistas y algunos médicos te hace ir varias veces con excusas para cobrar más visitas médicas y dan vueltas y alargan los tiempos del tratamiento sólo para ganar más dinero. No les importa el sufrimiento y riesgos que sufren los pacientes. No puede continuar así, hay que hacer algo para frenar ésto.

  • Vanesa ILARI el 08 de Junio 2021, a las 19:30hs

    Hola mi hija empezó hace 2 meses a hacer los trámites para ortodoncia le entrege la carpeta con las radiografías que pidió y estudios y $5000 y todavía no entrega la carpeta a la obra social con los códigos ni me entrega la factura..

  • Lucia el 10 de Octubre 2021, a las 09:44hs

    Holaa buen día hace 6 meses me puse carillas dentales para la odontóloga que me coloco era un procedimiento super sencillo y que no iba a ocurrir ningún riesgo, cuestión que en septiembre comencé con hinchazón en la cara y dolor la doctora me atiende luego de dos días después de decirle que me dolía mucho, me cobra la consulta me revisa y me informa que no tengo nada que no es producto de las carillas me receta antibióticos por 7 días yo sigo mal entonces me atiende otro médico porque como seguía mal ella me recetó antibióticos por 10 días más hago una cita con otro odontólogo me realiza una radiografía computada y me informa que tengo todos los dientes con caries que están con carillas me manda una rx panorámica y ahí me sale que tengo un quiste en la raíz de 2 dientes le informo esto a mi odontóloga original para que me vea de urgencia ya que sigo con dolor y no me contesta los mensajes hace 4 días que puedo hacer?

  • matias el 14 de Octubre 2021, a las 02:49hs

    lucia habla con un abogado de CONFIANZA y vas a ganar un buen juicio, gente empiecen a hacer juicio, vayan y escrachenlos, filmenlos en la cara, es la unica forma de frenar estos asesinos con dinero.

  • Marcos el 23 de Noviembre 2021, a las 15:03hs

    Hola buenas yo perdi el turno día feriado con la dentista y ella me quiere cobrar por no aver ido es la primera ves que escucho eso y quiero saber si es legal hacer eso

  • Luján el 25 de Noviembre 2021, a las 20:26hs

    Hola,quiero abandonar el tratamiento con contrató y me quieren cobrar 4000 pedyos por una cancelación. Porque debería de abonarlo? Ya que me quiero dar de baja por que no me están realizando una ortodoncia correcta

  • Daniela el 31 de Diciembre 2021, a las 01:47hs

    Me hice un tratamiento de brackets de pequeña, un diente me quedo más adelante. Volví porque el diente se había ido demasiado adelante y ya venía marcado en mí retenedor. Realicé otro tratamiento con la misma ortodoncista, el diente sigue adelante y me terminó el tratamiento. Me puso retenedor de cemento, el cual se rompe cada un mes dónde me cobra $3500 porque supuestamente como hierro con los dientes. Mis dientes se están volviendo a correr.

  • Pablo el 15 de Octubre 2022, a las 21:23hs

    Yo quería saber una cosa sobre la odontología. Yo tengo obra social por el trabajo, osde, y me voy a atender a las prestadoras con osde siempre cerca de mi casa, por comodidad. Si yo voy porque me duele la muela y tengo infección, y hay que sacarla, entonces el odontologo me la saca. Cumplió. El tratamiento terminó? O el tiene derecho a informarme sobre futuros problemas odontologicos ? Y así seguir pasando osde y seguir cobrando. Como es el mecanismo? Acá en rosario te hacen firmar varios casilleros vacíos para seguir yendo. Muchas gracias.

  • William Dornel el 07 de Diciembre 2022, a las 13:15hs

    Dental Total Ramos Mejía, me presupuestaron el tratamiento de ortodoncia, pague todo completo y luego me dejaron 3 meses sin atención con los frenos puestos. Ahora tengo los dientes peor que antes del tratamiento.

  • Elisa franca el 20 de Marzo 2023, a las 08:38hs

    Buen dia me mande poner un implante dental , el cual por consejo del dentista que era lo mas estético ya que tengo sonrrisa gingibal y es el diente de frente lo ise pague todo hasta la corona me tardo mas de un año para terminar me quedo todo el metal fuera la corona muy larga por encima de la encia para tapar el metal pero no tapa y me sangraba todo con el se pillado procedió a sacarme todo y hase ingerto de hueso lugo a los 5 meces dice que volvería a poner el implante pero quiere que vuelva a pagar todo , yo perdí dos año de tiempo y me quedo un desastre la encia y todo lo que le pague lo perdí necesito saber como ago para qué me debuelva mi plata y con el valor de hoy de el implante y corona sin contar el daño que me dejo en la encia y el perjuicio qué le causó al diente de alado si me puede ayudar gracias

  • Beatriz el 09 de Mayo 2023, a las 22:18hs

    Puede un odontólogo y/médico de cualquier especialidad, cobrar en dólares?

  • Marisol.Costa el 14 de Junio 2023, a las 00:45hs

    Hola preciso denunciar a una clinica que hacen mal los trabajos y tratan mal al paciente como.basura. por favor si saben como me avisan. [email protected]

  • Yohana el 18 de Junio 2023, a las 13:58hs

    Quisiera saber si yo puedo pedirle a la dentista me devuelva mi dinero e irme a hacer con otra el tratamiento de conducto que me inicio pero me quemo la boca (usando agua oxigenada y alcohol) se me hizo una dermatitis que me queda horrible en la boca.

  • Mirta el 04 de Julio 2023, a las 17:16hs

    Un dentista te cobra la consulta si no vas por boton de pago.Tenes k presentar certificado medico . Es asi. Me parece mucha ventaja cdo cobran un monton.

Dejar un comentario