En relación a la pandemia COVID19 y a la atención de urgencias odontológicas de las obras sociales administradas por CORA, y de acuerdo a las recomendaciones de la OMS para atención en estos casos y en acompañamiento de las políticas sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, en referencia al refuerzo de las medidas de bioseguridad y teniendo en cuenta los nuevos costos que se deben agregar a la atención, se resuelve lo siguiente:

1) A partir del 13/04/2020 (y hasta tanto se disponga el
levantamiento del aislamiento social y obligatorio dispuesto por el gobierno
nacional) se
pagará la consulta de urgencia de $1.500 sumado al
valor del código de urgencia de $ 450, de forma que el odontólogo cuente con todos
los medios de bioseguridad necesarios para poder brindar la atención
odontológica de urgencia y/o emergencia correspondiente.
2) Se facturará una por mes y por paciente de manera digital, para que pueda ser liquidado en el modo "pronto pago" (entre 48-96 hs.) desde su recepción para evitar demoras, enviando a:
[email protected]
.
Y se deberá adjuntar lo siguiente:
3) Se recuerda que, de acuerdo a lo declarado por la OMS y el Ministerio de Salud de la Nación, las urgencias para odontología contempladas son las siguientes:
En la sección de #NormasdeTrabajo de la intranet de socios también fue incluida esta información.
2) Se facturará una por mes y por paciente de manera digital, para que pueda ser liquidado en el modo "pronto pago" (entre 48-96 hs.) desde su recepción para evitar demoras, enviando a:
[email protected]
.
Y se deberá adjuntar lo siguiente:
- Foto de carnet de obra social
- Foto ficha firmada x el paciente (teléfono del paciente claro y legible)
- Foto permiso de circulación* del paciente donde se vean claros los datos (o documentación que lo avale)
3) Se recuerda que, de acuerdo a lo declarado por la OMS y el Ministerio de Salud de la Nación, las urgencias para odontología contempladas son las siguientes:
- Sangrado descontrolado.
- Celulitis o infección bacteriana difusa de los tejidos blandos con edema intra oral o extra oral que potencialmente compromete las vías respiratorias del paciente.
- Traumatismos que involucren huesos faciales, lo que puede comprometer las vías respiratorias del paciente.
- Dolor dental por inflamación pulpar.
- Pericoronaritis o dolor de tercer molar.
- Osteítis postoperatoria quirúrgica, alveolitis.
- Absceso o infección bacteriana localizada que resulta en dolor e hinchazón localizados.
- Fractura dental que resulta en dolor o causa traumatismos de tejido blando.
- Traumatismo dental con avulsión/luxación.
- Requerimiento de tratamiento dental antes de procedimientos médicos críticos.
- Corona final/cemento puente si la restauración temporal se pierde, se rompe o causa irritación gingival.
- Caries dentales extensas o restauraciones defectuosas que causan dolor.
- Eliminación de sutura.
En la sección de #NormasdeTrabajo de la intranet de socios también fue incluida esta información.
Comentarios
0 Comentario.