Estimados Socios: En relación de la atención odontológica en el marco de la actual PANDEMIA de COVID-19 declarada por la OMS y emergencia publica en materia sanitaria, establecida por Ley 27.541, habiéndose prorrogado el decreto 297/20, de aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 26/04 del corriente, la Comisión Directiva del COS, cumpliendo su compromiso de preservar a sus Socios y a la Comunidad en general, garantizando la atención odontológica, resuelve

1.
RESTRINGIR LA ATENCION SOLO PARA URGENCIAS Y EMERGENCIAS
ODONTOLOGICAS
2. Habilitar a los Socios del COS a requerir al paciente el reconocimiento económico del código de Bioseguridad, el mismo se fija en el valor de $ 1.200 (pesos un mil doscientos) y será abonado directamente por el Paciente al Odontólogo. El código de Bioseguridad, se aplicará para todas las Obras Sociales y Prepagas (excepto IOSEP tratado en el siguiente punto) y será reconocido 1 vez por mes y por paciente.
3. Prorrogar los cambios operativos implementados para la Obra Social IOSEP e incorporar el código de Bioseguridad, el mismo se fija en el valor de $ 1.200 (pesos un mil doscientos) que será reconocido por la Obra Social, debiendo el afiliado abonar en consultorio $400 (pesos cuatrocientos), en concepto de coseguro.
4. TODA CONSULTA DE URGENCIA EN LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES NO SERÃN CONSIDERADAS PASOS INTERMEDIOS DE NINGUN TRATAMIENTO POSTERIOR.
5. Estas medidas tendrán vigencia a partir de lunes 13/04 y mientras dure la EMERGENCIA SANITARIA y las RECOMENDACIONES DE LA OMS sobre las NORMAS DE BIOSEGUIRDAD PARA COVID-19, referidas al uso de elementos descartables de protección, especiales para el uso del odontólogo, su equipo, paciente y entorno de trabajo.
POR MAYOR INFORMACION CONSULTAR PREGUNTAS FRECUENTES
#Sangrado descontrolado.
#Celulitis o infección bacteriana difusa de los tejidos blandos con edema intra oral o extra oral que potencialmente compromete las vías respiratorias del paciente.
#Traumatismos que involucren huesos faciales, lo que puede comprometer las vías respiratorias del paciente.
>Dolor dental por inflamación pulpar.
>Pericoronaritis o dolor de tercer molar.
>Osteítis postoperatoria quirúrgica, alveolitis.
>Absceso o infección bacteriana localizada que resulta en dolor e hinchazón localizados.
>Fractura dental que resulta en dolor o causa traumatismos de tejido blando.
>Traumatismo dental con avulsión/luxación.
>Requerimiento de tratamiento dental antes de procedimientos médicos críticos.
>Corona final/cemento puente si la restauración temporal se pierde, se rompe o causa irritación gingival.
>Caries dentales extensas o restauraciones defectuosas que causan dolor.
>Eliminación de sutura.
>Ajuste de la prótesis en pacientes con radiación/oncología.
>Ajuste de aparatología ortodóntica fija o removible que este causando dolor o trauma o infección a nivel de tejidos blandos.
01.01 Examen diagnóstico
01.04 Consulta de urgencia
09.01.01 Rx periapical
10.01 Extracción de urgencia (con Rx pre)
10.06 Incisión y drenaje de absceso por vía intrabucal.
03.05.01 apertura cameral y alivio del dolor (facturar con Rx pre y pos) (NUEVO CODIGO: valor $800 y coseguro de $300 en consultorio)
Como dice la noticia del link al estar cerrada la Auditoria, el profesional debe confeccionar el pedido en su recetario como lo hace habitualmente (habiendo verificado que el afiliado esté activo), consignar nombre DNI y número de afiliado y el teléfono, los códigos de las prácticas con firma del paciente al lado de cada una y cobrar el coseguro (en vigencia publicado en la intranet) en su consultorio. A fin de mes presentar la orden firmada por el socio prestador y en la liquidación de pago correspondiente se le debitará el importe del coseguro cobrado en consultorio. La auditoría, entonces, será posterior. En el caso de tener HAMBURGO adjuntar su número de afiliado y el Paciente no debe abonar uno de los coseguros.
Por lo tanto, en este período NO SE ACEPTARÃ facturación del resto de las prácticas del nomenclador.
Paciente: JUAN JOSE PEREZ
IOSEP 12455
Teléfono 123456
0101 Consulta
0104 Consulta de Urgencia
(Firma de conformidad en cada código) Fecha, Firma y sello del Profesional
Ejemplo 2. (Consulta c/extracción)
Paciente: JUAN JOSE PEREZ
IOSEP 12455
Teléfono 123456
0101 Consulta
090101 Rx pre en 26
1001 Extracción en 26 99 (Bioseguridad Covid-19)
(Firma de conformidad en cada código) Fecha, Firma y sello del Profesional
Ejemplo 3 (Consulta c/apertura)
Paciente: JUAN JOSE PEREZ
IOSEP 12455
Teléfono 123456
0101 consulta 090101 (2) Rx en 46
030501 apertura en 46 por dolor 99 (bioseguridad covid 19)
(Firma de conformidad en cada código) Fecha, Firma y sello del Profesional
Auditoria Posterior IOSEP
En
el transcurso de las 48 hs de realizada la práctica, el Odontólogo deberá
remitir vía email ([email protected]) o whatsapp https://wa.me/5493855150732 (3855-150-732),
fotografía de recetario con todos los datos solicitados con el objeto de
evaluar la atención prestada. En caso de Prácticas de
Urgencia/Emergencia, realizadas con anterioridad a la presente resolución,
deberán enviar la fotografía hasta el viernes 17/04.
Recordatorio: En los casos que correspondan, el odontólogo deberá cobrar coseguro en consultorio, el cual será debitado al momento de liquidarse sus honorarios.
Fuentes: Ley 27.541, decreto 297/20
2. Habilitar a los Socios del COS a requerir al paciente el reconocimiento económico del código de Bioseguridad, el mismo se fija en el valor de $ 1.200 (pesos un mil doscientos) y será abonado directamente por el Paciente al Odontólogo. El código de Bioseguridad, se aplicará para todas las Obras Sociales y Prepagas (excepto IOSEP tratado en el siguiente punto) y será reconocido 1 vez por mes y por paciente.
3. Prorrogar los cambios operativos implementados para la Obra Social IOSEP e incorporar el código de Bioseguridad, el mismo se fija en el valor de $ 1.200 (pesos un mil doscientos) que será reconocido por la Obra Social, debiendo el afiliado abonar en consultorio $400 (pesos cuatrocientos), en concepto de coseguro.
4. TODA CONSULTA DE URGENCIA EN LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES NO SERÃN CONSIDERADAS PASOS INTERMEDIOS DE NINGUN TRATAMIENTO POSTERIOR.
5. Estas medidas tendrán vigencia a partir de lunes 13/04 y mientras dure la EMERGENCIA SANITARIA y las RECOMENDACIONES DE LA OMS sobre las NORMAS DE BIOSEGUIRDAD PARA COVID-19, referidas al uso de elementos descartables de protección, especiales para el uso del odontólogo, su equipo, paciente y entorno de trabajo.
POR MAYOR INFORMACION CONSULTAR PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Cual es el protocolo de atención?
Acceda a las recomendaciones y protocolos del ministerio de salud de
la Nación y al cuestionario
triage de CORA para la
evaluación previa del paciente en nuestra página web.
- ¿Cuales practicas son consideradas Emergencias?
#Sangrado descontrolado.
#Celulitis o infección bacteriana difusa de los tejidos blandos con edema intra oral o extra oral que potencialmente compromete las vías respiratorias del paciente.
#Traumatismos que involucren huesos faciales, lo que puede comprometer las vías respiratorias del paciente.
- ¿Cuales practicas son consideradas Urgencias?
>Dolor dental por inflamación pulpar.
>Pericoronaritis o dolor de tercer molar.
>Osteítis postoperatoria quirúrgica, alveolitis.
>Absceso o infección bacteriana localizada que resulta en dolor e hinchazón localizados.
>Fractura dental que resulta en dolor o causa traumatismos de tejido blando.
>Traumatismo dental con avulsión/luxación.
>Requerimiento de tratamiento dental antes de procedimientos médicos críticos.
>Corona final/cemento puente si la restauración temporal se pierde, se rompe o causa irritación gingival.
>Caries dentales extensas o restauraciones defectuosas que causan dolor.
>Eliminación de sutura.
>Ajuste de la prótesis en pacientes con radiación/oncología.
>Ajuste de aparatología ortodóntica fija o removible que este causando dolor o trauma o infección a nivel de tejidos blandos.
NOTA:
Todas las otras prácticas odontológicas no incluidas en el listado precedente,
son consideradas de rutina, y no se clasifican dentro de las emergencias o
urgencias.
- ¿Que códigos corresponden a esas prácticas?
- ¿Qué sucede en caso de que la Obra Social no cubra la practica?
- ¿Qué cambios operativos en IOSEP se prorrogan?
01.01 Examen diagnóstico
01.04 Consulta de urgencia
09.01.01 Rx periapical
10.01 Extracción de urgencia (con Rx pre)
10.06 Incisión y drenaje de absceso por vía intrabucal.
03.05.01 apertura cameral y alivio del dolor (facturar con Rx pre y pos) (NUEVO CODIGO: valor $800 y coseguro de $300 en consultorio)
Como dice la noticia del link al estar cerrada la Auditoria, el profesional debe confeccionar el pedido en su recetario como lo hace habitualmente (habiendo verificado que el afiliado esté activo), consignar nombre DNI y número de afiliado y el teléfono, los códigos de las prácticas con firma del paciente al lado de cada una y cobrar el coseguro (en vigencia publicado en la intranet) en su consultorio. A fin de mes presentar la orden firmada por el socio prestador y en la liquidación de pago correspondiente se le debitará el importe del coseguro cobrado en consultorio. La auditoría, entonces, será posterior. En el caso de tener HAMBURGO adjuntar su número de afiliado y el Paciente no debe abonar uno de los coseguros.
Por lo tanto, en este período NO SE ACEPTARÃ facturación del resto de las prácticas del nomenclador.
- ¿Qué códigos se incorporan a IOSEP?
- ¿Cómo facturo en caso de que la práctica no esté nomenclada en IOSEP?
- ¿Cómo facturo en IOSEP en caso de que se requiera solo consulta?
Algunos
Ejemplos de facturación en IOSEP:
Ejemplo 1. (Consulta s/práctica)
Paciente: JUAN JOSE PEREZ
IOSEP 12455
Teléfono 123456
0101 Consulta
0104 Consulta de Urgencia
(Firma de conformidad en cada código) Fecha, Firma y sello del Profesional
Ejemplo 2. (Consulta c/extracción)
Paciente: JUAN JOSE PEREZ
IOSEP 12455
Teléfono 123456
0101 Consulta
090101 Rx pre en 26
1001 Extracción en 26 99 (Bioseguridad Covid-19)
(Firma de conformidad en cada código) Fecha, Firma y sello del Profesional
Ejemplo 3 (Consulta c/apertura)
Paciente: JUAN JOSE PEREZ
IOSEP 12455
Teléfono 123456
0101 consulta 090101 (2) Rx en 46
030501 apertura en 46 por dolor 99 (bioseguridad covid 19)
(Firma de conformidad en cada código) Fecha, Firma y sello del Profesional
Auditoria Posterior IOSEP
Recordatorio: En los casos que correspondan, el odontólogo deberá cobrar coseguro en consultorio, el cual será debitado al momento de liquidarse sus honorarios.
Fuentes: Ley 27.541, decreto 297/20
Me parece bárbaro